
La pobreza es la principal causa del hambre a nivel mundial. Esto, sin importar las áreas específicas donde residen, sea rural o urbana. Aquella población que más padece hambre es dada a que viven en pobreza extrema o no alcanzan a cubrir las tres comidas del día como se debería por simple suplencia de necesidad. El mayor grupo de personas sometidas en la extrema pobreza, son los pequeños agricultores distinto desarrollo. Ellos no poseen tierra propia para cultivar suficientes alimentos para el autoconsumo durante todo el año y el poco el ingreso obtenido de sus ventas no les alcanza para poder comprar alimentos una vez que los suyos se agotan.
A pesar de que la economía de alguna forma mejore, aun seguiría existiendo población luchando para encontrar un trabajo ya sea formal y estable o solo conseguirlo, teniendo en cuenta que la mayoría, son cabezas de familia, que conforman más de 2 hijos. Por esta razón la tasa de hambre aumenta cada vez más gracias a la economía nacional sobre todo local.

Autor: Getty images
El sector más afectado en falta de alimentos gracias a la pobreza, es la población infantil, casi todos los que padecen de hambre, se encuentran es estado de desnutrición. Debido a que no consumen la suficiente proteína por lo que hacen que pierdan peso, de esta forma cada cuerpo empieza a debilitarse. el 3 % de los niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica y el 11 %, desnutrición global.
Es necesario que el Estado que conoce el nivel de pobreza y la población con mayor afectación, adopte metodologías y mecanismos de impacto para apoyo a esa sociedad, con distintas practicas lograrían garantizar alguna estabilidad laboral mínimamente para un desarrollo autónomo y propicio para bienestar de cada persona que conforma a estas familias del sector de pobreza, especialmente los niños.